Control Interno (parte 2)
T127

Control Interno (parte 2)

El Control Interno se integra del plan de organización, todos los métodos y medidas de coordinación adaptadas para proteger los activos, como son: verificar la exactitud y veracidad de los datos contables, fomentar la eficiencia de las operaciones y alentar el apego a las políticas de administración prescritas en una empresa.

Los departamentos deben separar sus funciones y la base de esa independencia descansa en la premisa de que ninguno deberá controlar los registros contables relativos a sus propias operaciones.

Ninguna persona debe controlar todas las fases de una transacción sin la intervención de otra persona o personas que puedan proporcionar una comprobación cruzada.

Sin dicha separación, los registros contables pueden ser manipulados en tal forma que la localización de errores y fraudes serán extremadamente difíciles, si no es que imposible.

La organización planeada con independencia entre los departamentos sirve para así establecer la confianza e integridad de la información.

La conveniente separación entre las operaciones y la contabilidad se aplica, en igual forma, a los departamentos de custodia.

El departamento de contabilidad no debe tener funciones de operación o de custodia.

2 comentarios en «Control Interno (parte 2)»

  1. Its such as you read my thoughts! You appear to understand so much approximately
    this, such as you wrote the e-book in it or something.

    I feel that you just could do with some percent to drive the message house a bit,
    but other than that, this is magnificent blog. An excellent read.
    I’ll definitely be back.

Responder a Sarah Spicher Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *